sábado, 4 de noviembre de 2017



LA IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS DE INTERÉS DE LA COLOSA

Por: Jeniffer Herrera

En todo proyecto, especialmente en los proyectos mineros, la importancia de involucrar a los grupos de interés es indispensable, ya que de esto depende el éxito del proyecto bajo los términos de sostenibilidad y responsabilidad tanto social como ambiental.
Como primera medida es importante identificar cuáles son aquellos grupos interesados que se deben tener en cuenta en un proyecto minero, los cuales se identifican a continuación:

  • Equipo ejecutor de la empresa minera: Uno de los grupos interesados que mayor impacto tiene es el equipo de la empresa minera, quien es el que asume el rol de comunicar el enfoque del proyecto a los demás stakeholders, desarrollando diferentes actividades de trabajo, definición de roles y creando un plan de comunicación especialmente a la comunidad aledaña al proyecto, con el fin de que se encuentren enterados del objetivo del proyecto y los pro y contra que este traerá para el entorno en general (Entornos ambiental, social y económico). Este grupo debe generar una estrategia que le de confianza a la comunidad y que se hable con transparencia de las actividades del proyecto.

  • Grupos de interés Nacional: Para llevar a cabo un proyecto de esta magnitud, es importante contar con la participación de los entes nacionales, para este caso El Ministerio de Minas y Energía y Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible; quienes dan los permisos, lineamientos y viabilidad del proyecto, estos a su vez deben tener muy presente el impacto que se puede generar tanto para la comunidad como para el ambiente. De ellos depende prácticamente si el proyecto se lleva a cabo o no.  
  • Grupos de interés regional: Este grupo también juega un papel importante en la viabilidad del proyecto, como es el caso de las Corporaciones Autónomas Regionales. 
  • Grupos de interés Local: A nivel local se encuentra un grupo de interés que presenta mayor importancia dentro de un proyecto de este tipo y es la Comunidad, quien en ultimas es la directa beneficiada o afectada por la ejecución del proyecto.  
  • Otros: En esta categoría de grupos de interés se encuentran, políticos, líderes de la comunidad, sacerdotes, ONG, cuerpos internacionales, entre otros, quienes a su vez velan porque los beneficios del proyecto sean mayores.           

Para el caso puntual del proyecto minero La Colosa en Cajamarca (Tolima), según lo indicado en el artículo que se pone a discusión, considero que no se tuvieron en cuenta todos los grupos interesados, especialmente a la comunidad, quien por medio de instrumentos, tiene todo el derecho a pelear por su bienestar y el del medio ambiente. 

De acuerdo a la identificación de stakeholders, que se describió anteriormente, a la empresa Anglo Gold Ashanti, le falto constituir un equipo que se encargara de crear un plan de comunicación que diera a conocer todas las aristas del proyecto, tomando como base la triada de la sostenibilidad; de esta forma seria un poco más fácil trabajar de la mano con la comunidad. La falta de este equipo deja muchos vacíos, mostrando a la comunidad poca transparencia en el proceso. Adicional este grupo debe comunicar la gestión del cambio de una manera asertiva con el fin de preparar a todos los interesados.  

Finalmente, se concluye que este tipo de proyectos que involucren directa o indirectamente a la comunidad deben contar con un equipo que sepa transmitir y realizar planes de trabajo con la comunidad y demás stakeholders, donde se transmita la realidad del proyecto, desde un enfoque de sostenibilidad en todos sus aspectos.

 
Grupos de interés La Colosa – El deber ser..


Fuente: Elaboración propia.

Referencias:
El Espectador (2017). Proyecto minero La Colosa: ¿sí o no? Recuperado de https://goo.gl/iQTydt
Gerens (2015). La importancia de los stakeholders en la gestión de proyectos mineros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios de Piensa Verde están sujetos a moderación, con el fin de garantizar un intercambio de opiniones en tono respetuoso - serán bienvenidas la crítica aguda y la ironía - que enriquezcan el debate y resulten interesantes para lectores y autores.

No se aceptarán comentarios del siguiente perfil:

1. Que constituyan descalificaciones, ataques o insultos contra los autores o contra otros participantes del foro de comentarios.

2. Que incluyan contenidos, enlaces o nombres de usuarios que razonablemente puedan considerarse insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes colombianas.

3. Que incorporen contenido racista, sexista, homofóbico o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, orientación sexual, pertenencia étnica, edad o cualquier tipo de discapacidad.

4. Que hagan directa o indirectamente apología del terrorismo o de la violencia.

5. Que apoyen diferentes formas de violación de derechos humanos.

6. Que incluyan contenidos o enlaces que puedan ser considerados como publicidad disfrazada, spam o pornografía.

7. Comentarios sin sentido o repetidos, que serán eliminados inmediatamente.

Los comentarios no reflejan necesariamente la opinión de Piensa Verde, sino la de los usuarios, únicos responsables de sus propias opiniones.