CURITIBA
UN CONCEPTO DE CIUDAD INTELIGENTE
Curitiba, considerada una de
las primeras ciudades inteligentes del mundo y una de la más ecológica y
sostenible de América Latina, esta ciudad brasilera ha sido finalista al premio
de ciudad inteligente del 2015 por el Congreso Internacional Smart City Expo de
Barcelona.
Esta ciudad inteligente se
ha destacado por su sistema de transporte público BRT (Bus Rapid Transit) con
carriles específicos para autobuses, perfectamente diferenciados y separados de
los del resto de vehículos. El ejemplo en Curitiba de una red de transporte
público sustentable ha sido ampliamente reconocido como muy exitoso. De hecho,
el sistema de transporte público no sólo proporciona a la ciudad un ingreso
extra, sino que además, es reconocido por la población local por su eficiencia,
lo que se hace evidente en las estadísticas.
La estrategia de su Plan de
Desarrollo Urbano indica que los predios que se desarrollaran a lo largo de los
corredores de su sistema BRT (Bus Rapid Transit) tendrían mayor altura, cuya
edificabilidad se reduce al alejarse del corredor. Gracias a esto se reduce la
distancia de recorrido a destinos principales de la ciudad (por donde pasan los
corredores de transporte masivo).
Sin embargo, no solo se
destaca por su eficiente sistema de transporte sino por tomar medidas frente al
cambio climático, como estrategia de su planificación urbana; la ciudad creo
espacio verdes que en la temporada de lluvias sirven para absorber la
escorrentía y en la época seca permiten regar y mantener unos maravillosos
parques que proporcionan gran calidad de vida a sus ciudadanos.
El destacado avance en la
innovación urbana ha llevado a Curitiba a pensar en nuevos proyectos que la transformen
en una ciudad inteligente, con nuevas tecnologías. Las principales acciones en
este momento se centran en la mejora de la infraestructura tecnológica y de
transporte, con un avance en la integración de sistemas.
Actualmente se destacan dos
proyectos, el primero es en alianza con la generadora Itaipú Binacional y
Renault-Nissan, quienes financiarán la utilización de vehículos eléctricos en
la flota del municipio. Son diez vehículos utilizados por la Guardia Municipal,
la Secretaria Municipal de Tránsito y el Instituto Curitiba de Turismo. El
próximo paso será la puesta en marcha de torres o puntos de recarga para
vehículos eléctricos en lugares estratégicos de la ciudad.
El otro proyecto es transformar
la avenida BR-116, que corta la ciudad de punta a punta, en la llamada Línea
Verde. “A lo largo de ella está siendo implantado el primer recorrido de
ómnibus totalmente eléctrico da América Latina, mediante un acuerdo con Volvo
y con el gobierno de Suecia”. En
paralelo ya se instala una red de fibra óptica que acompaña a la avenida.
La ciudad busca, también,
implantar conceptos como semáforos inteligentes, que, a partir de una tarjeta
identifican si el peatón tiene alguna dificultad para moverse y cruzar una
calle, modulando los tiempos de espera. Precisamente, “cuando hablamos de movilidad no hablamos sólo
de autos, sino de peatones y ciclistas”
“Lo
más importante no es el uso de la tecnología, sino cómo ellas potencian el
capital humano”, Porque las ciudades inteligentes no son para hacer a las personas
más inteligentes, sino más plenas.