Compartimos esta nota de Brigitte Baptiste, directora del Insitituto Humboldt de Colombia, en dónde nos explica con mucha emoción que lo que falta es mucho camino por recorrer para hacer ver a los gobiernos del mundo que la inversión en las reservas naturales sí vale la pena.
Enlace de la nota:
http://www.humboldt.org.co/es/noticias/actualidad/item/922-muerte-por-amor
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Investigación en biodiversidad y servicios ecosistémicos para la toma de decisione
US National Parks Service: muerte por amor (Columna de Brigitte Baptiste)
Brigitte Baptiste, directora del Instituto Humboldt
18/08/2016
El próximo 25 de agosto se celebrará en Yellowstone, el área protegida insignia de los Estados Unidos de América y modelo de muchas, el primer centenario del servicio nacional del sistema de parques de ese país. La discusión central de la conmemoración será la el riesgo de “muerte por amor”: los grandes parques no aguantan un visitante más y eso que estamos hablando de áreas gigantescas como el Cañón del Colorado o Yosemite. Claro, no solo les preocupa el exceso turístico, porque allá también hay amenazas mineras y petroleras, y agrias disputas por los derechos de administración. (Seguir leyendo en: http://www.humboldt.org.co/es/noticias/actualidad/item/922-muerte-por-amor)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios de Piensa Verde están sujetos a moderación, con el fin de garantizar un intercambio de opiniones en tono respetuoso - serán bienvenidas la crítica aguda y la ironía - que enriquezcan el debate y resulten interesantes para lectores y autores.
No se aceptarán comentarios del siguiente perfil:
1. Que constituyan descalificaciones, ataques o insultos contra los autores o contra otros participantes del foro de comentarios.
2. Que incluyan contenidos, enlaces o nombres de usuarios que razonablemente puedan considerarse insultantes, difamatorios o contrarios a las leyes colombianas.
3. Que incorporen contenido racista, sexista, homofóbico o discriminatorio por razón de nacionalidad, sexo, orientación sexual, pertenencia étnica, edad o cualquier tipo de discapacidad.
4. Que hagan directa o indirectamente apología del terrorismo o de la violencia.
5. Que apoyen diferentes formas de violación de derechos humanos.
6. Que incluyan contenidos o enlaces que puedan ser considerados como publicidad disfrazada, spam o pornografía.
7. Comentarios sin sentido o repetidos, que serán eliminados inmediatamente.
Los comentarios no reflejan necesariamente la opinión de Piensa Verde, sino la de los usuarios, únicos responsables de sus propias opiniones.